Seguro que más de una vez los has escuchado. Existen muchos mitos sobre la salud bucodental y a veces, de tanto repetirlos, los terminamos dando por ciertos. Es importante no caer en estas falsas creencias porque pueden poner en riesgo la salud de nuestra boca.
Desde nuestras clínicas dentales José Luis Mejía te animamos a buscar siempre una información contrastada porque eso, junto a la prevención, son las claves para mantener tu boca sana. Por eso te desmontamos algunos de los mitos más comunes que existen:
- Limpian mejor los cepillos de cerdas duras: No. Con un cepillo de cerdas suaves se puede obtener un cepillado igual de eficaz y, además, se evita es desgaste que puede producir un cepillo de cerdas duras en el esmalte de los dientes.
- Masticar chicle después de las comidas sustituye al cepillado: No. Es cierto que mascar chicle favorece la secreción de saliva, y, por tanto, disminuye la aparición de caries. Sin embargo, esto no sustituye al cepillado. Es necesario un buen cepillado para que la limpieza sea completa y se puedan eliminar los restos de comida y las bacterias correctamente.
- Utilizar un enjuague es suficiente: No. El enjuague puede ser un complemento del cepillado, pero nunca puede sustituirlo.
- Las limpiezas dentales estropean el esmalte: No. Realizar una limpieza al año es, además, muy beneficioso para la salud de tu boca. La limpieza permite eliminar la placa bacteriana y el sarro y, por tanto, previene de posibles patologías.
- Las caries siempre duelen: No. Las caries normalmente no duelen. Si la caries se encuentra en el esmalte no causa dolor. El dolor empieza a producirse cuando lo infección se extiende y, sobre todo, cuando llega al nervio. Por eso las revisiones periódicas nos ayudan a detectar las caries y a evitar que se conviertan en un problema mayor.
- Las caries en los dientes de leche no tienen importancia: No. Las caries en los dientes de leche tienen que ser tratadas. Si no se controlan, pueden provocar problemas en la masticación, el habla o incluso en los dientes definitivos.
- Durante el embarazo es mejor no ir al dentista: No. Durante el embarazo se producen cambios hormonales que afectan a la salud de la boca. Por ejemplo, existe un riesgo mayor de padecer gingivitis o caries. Por eso es recomendable una vista al dentista para prevenir posibles patologías. Eso sí, hay ciertos tratamientos a los que es mejor no someterse.
- Los implantes son para toda la vida: Depende. Los implantes tienen una vida útil, en la mayoría de los casos, de más de 10 años, incluso más si se tiene una buena higiene dental. Sin embargo, la corona sobre la que se coloca el implante puede llegar a desgastarse, por lo que en algunos casos tiene que sustituirse.