El bruxismo es una patología que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula o rechinar los dientes. Aunque también puede darse durante el día, suele ser más común por la noche durante el sueño, por lo que muchas personas desconocen que lo padecen hasta que no acuden al dentista. Los odontólogos lo pueden diagnosticar observando el desgaste de los dientes y la tensión en los músculos de la mandíbula.
¿Cuáles son las causas?
Cada caso es diferente y existen muchas teorías sobre el origen de esta dolencia, pero hay factores que influyen en su aparición.
- Estrés
- Ansiedad
- Trastornos de sueño
- Mala alimentación
- Alineación inadecuada de los dientes
- Mala postura
¿Qué provoca el bruxismo?
Además del desgaste del esmalte dental, el bruxismo es un hábito muy perjudicial que puede derivar en los siguientes síntomas:
- Dolor muscular en la zona de la mandíbula
- Sensibilidad dental
- Dolor de cabeza o cefalea
- Dolor de oído
- Insomnio
La detección precoz de esta patología juega un papel fundamental ya que, si se complica, puede provocar enfermedades más graves. Por eso es recomendable acudir al dentista al menos una vez al año.
¿Cómo se puede evitar?
Los tratamientos que existen están orientados a reducir el dolor y a proteger la dentadura. Es el caso de los protectores dentales y de las férulas. Sin embargo, aunque ayudan a mitigar los síntomas, no hacen que el problema desaparezca. Por eso te dejamos unos consejos que pueden ser útiles para evitar el bruxismo:
- Tratamientos contra el estrés
- Realizar ejercicios de relajación de la mandíbula
- Dormir bien
- Masajear la zona afectada
- Beber agua
- Realizar una ortodoncia para alinear los dientes
Ten en cuenta que cada caso es diferente y que lo más importante es tener un diagnóstico precoz y un seguimiento por parte de un profesional. En nuestras clínicas dentales de Toledo, Villafranca de los Caballeros y Belmonte de Tajo estudiaremos tu caso en profundidad y recibirás una atención personalizada.